No. 18, Avenida Shanhai, Ciudad de Changyuan, Provincia de Henan, China

Norma chilena puentes grúa​

    Hogar » Blog » Norma chilena puentes grúa​
Norma chilena puentes grúa​

Norma chilena puentes grúa​

2025-06-13 Puente grúa

¿Utilizas puentes grúa en tu taller, fábrica o bodega? En Chile, su seguridad y correcto funcionamiento no son opcionales: están regidos por una norma específica y crucial. Conozcamos la Norma Chilena NCh 1411 Of.68: Grúas Puente y Polipastos.

¿Qué es un Puente Grúa y por qué necesita una norma?

Un puente grúa es una máquina vital para izar y transportar cargas pesadas en industrias. Su mal uso o fallas pueden causar accidentes graves, daños materiales y parálisis productiva. La NCh 1411 establece los requisitos mínimos de seguridad, construcción, instalación, inspección y mantenimiento para proteger a las personas, las cargas y las instalaciones.

Norma chilena puentes grúa​

¿Qué aspectos clave cubre la NCh 1411?

  1. Clasificación y Capacidad: Define cómo clasificar las grúas según su servicio (ocasional, intenso, muy intenso) y exige que la capacidad nominal de izaje (CNI) esté claramente marcada y nunca sea superada. ¡Respetar la CNI es ley!

  2. Construcción y Componentes: Especifica requisitos para:

    • Estructura metálica: Resistencia, rigidez, materiales.

    • Mecanismos de Izaje y Traslación: Motores, frenos, tambores, cables, ganchos, poleas.

    • Dispositivos de Seguridad OBLIGATORIOS:

      • Topes finales de carrera: Para evitar que el carro o el puente choquen contra los extremos del carril.
      • Limitador de sobrecarga: Impide izar cargas superiores a la CNI (salvo excepciones muy controladas).
      • Dispositivos anti-colisión: En instalaciones con múltiples grúas en el mismo carril.
      • Sistema de parada de emergencia: Debe ser fácilmente accesible.
  3. Instalación y Caminos de Rodadura: Los carriles sobre los que se desplaza el puente deben estar nivelados, alineados y soportados correctamente según cálculos. Una mala instalación es causa común de problemas.

  4. Inspecciones Periódicas (¡Vitales!): La norma exige:

    • Inspecciones Diarias/Previas al Uso: Visuales y funcionales básicas por parte del operador.

    • Inspecciones Periódicas: Más exhaustivas, realizadas por personal competente (mecánicos, ingenieros). Frecuencia según uso (mensual, trimestral, anual).

    • Inspecciones Anuales de Seguridad: Las más completas, incluyen revisión estructural y pruebas de carga (generalmente con 125% de la CNI). Deben quedar registradas.

  5. Mantenimiento: Programa obligatorio para garantizar el buen estado de todos los componentes.

  6. Operación: Solo personal capacitado y autorizado debe manejar el equipo. La norma subraya la responsabilidad del operador.

Norma chilena puentes grúa​

¿Por qué es IMPRESCINDIBLE cumplir con la NCh 1411?

  • Seguridad Laboral: Es la razón primordial. Previene accidentes mortales o lesiones graves por caídas de carga, colapsos o fallas mecánicas. Protege a operarios y personal en el área.

  • Cumplimiento Legal: El no cumplimiento puede acarrear multas, clausuras por parte de la Dirección del Trabajo (a través de la Seremi respectiva) y responsabilidad penal en caso de accidente.

  • Protección Patrimonial: Evita daños costosos a la grúa misma, a las instalaciones, a la carga transportada y a otros equipos.

  • Eficiencia y Continuidad Operacional: Un puente grúa bien mantenido y seguro tiene menos averías, reduciendo tiempos de parada y pérdidas productivas.

  • Responsabilidad Civil: Demuestra diligencia en caso de incidentes, protegiendo a la empresa.

Proceso de fabricación de grúas.

Producción

¿Dónde obtener la norma?

La norma completa NCh 1411 Of.68 puede adquirirse directamente en el Instituto Nacional de Normalización (INN) de Chile. Es fundamental contar con el documento oficial para su correcta implementación.

La Norma Chilena NCh 1411 no es un mero trámite burocrático; es la columna vertebral de la seguridad y confiabilidad en la operación de tus puentes grúa. Invertir en su cumplimiento riguroso, a través de inspecciones periódicas, mantenimiento calificado y operación responsable, es invertir en la protección de tu mayor activo: las personas, y en la sostenibilidad de tu operación industrial.

deja un comentario

Correo
Whatsapp
Consulta