No. 18, Avenida Shanhai, Ciudad de Changyuan, Provincia de Henan, China

¿Cuantos tipos de grúa tenemos?

    Hogar » Blog » ¿Cuantos tipos de grúa tenemos?
¿Cuantos tipos de grúa tenemos?

¿Cuantos tipos de grúa tenemos?

Las grúas son los gigantes de acero imprescindibles en cualquier obra de envergadura, logística portuaria o industria pesada. Su capacidad para elevar y mover cargas que desafían la fuerza humana las convierte en herramientas fundamentales. Pero, ¿sabías que existe una sorprendente variedad de tipos de grúas? La respuesta no es un simple número, sino un abanico de soluciones adaptadas a necesidades específicas. Vamos a explorar las principales categorías:

tipos de gruas

Clasificación Principal de Tipos de Grúas

  • 1. Grúas Móviles (Grúas sobre Camión o Autogrúas):

    • Característica clave: Montadas sobre un chasis de camión, son las reinas de la versatilidad y la movilidad. Pueden trasladarse por carretera a diferentes obras con facilidad.

    • Componentes: Cuentan con una pluma telescópica (que se extiende y retrae) y estabilizadores (patas hidráulicas) que se despliegan para asegurar la estabilidad durante la elevación.

    • Ventaja: Rapidez de despliegue, ideal para trabajos en múltiples ubicaciones, reparaciones, montajes rápidos y obras de menor duración.

    • Variantes: Desde camiones pequeños hasta modelos todoterreno gigantescos con capacidades de carga enormes.

  • 2. Grúas Torre:

    • Característica clave: Son las estructuras altas y fijas que dominan el horizonte de las grandes construcciones (edificios, puentes). Ofrecen gran altura de elevación y capacidad de carga.

    • Componentes: Una torre vertical (a menudo crece con el edificio) y una flecha o pluma horizontal que gira. Pueden ser «de montaje rápido» o trepadoras.

    • Ventaja: Altura máxima, gran radio de acción, estabilidad excepcional para cargas pesadas en obras de larga duración. Esenciales en construcción vertical.

    • Tipos comunes: Grúas de pluma recta fija, grúas de pluma abatible (luffing), grúas autotrepadoras.

  • 3. Grúas sobre Orugas:

    • Característica clave: Montadas sobre una base con orugas (como un tanque), en lugar de ruedas. No son para transporte por carretera, se mueven lentamente dentro de la obra.

    • Componentes: Pluma telescópica o de celosía, gran estabilidad inherente debido a su base ancha y baja.

    • Ventaja: Excelente estabilidad en terrenos blandos, irregulares o con poca capacidad de soporte. Pueden operar con cargas muy pesadas y tener plumas muy largas. Ideales para grandes proyectos de infraestructura, energía y en astilleros.

    • Capacidad: Suelen estar entre las grúas con mayor capacidad de carga del mundo.

  • 4. Grúas Puente / Pórtico:

    • Característica clave: Operan sobre rieles fijos, ya sea dentro de naves industriales (Grúas Puente) o en patios exteriores (Grúas Pórtico, que tienen «patas» que se apoyan en el suelo).

    • Componentes: Una viga principal (puente) que se desplaza sobre rieles, un carro que recorre esta viga y un polipasto (mecanismo de elevación) que sube y baja la carga.

    • Ventaja: Cubren áreas rectangulares completas de forma muy eficiente. Esenciales en fábricas, talleres, almacenes, terminales portuarias (para mover contenedores) y astilleros.

    • Control: Se operan desde una cabina o mediante control remoto.

  • 5. Grúas de Pluma (Grúas de Brazo o «Jib Cranes»):

    • Característica clave: Son grúas pequeñas, a menudo fijadas a una pared, columna o piso, con un brazo horizontal (pluma) que gira.

    • Componentes: Un mástil vertical y una pluma giratoria, con un polipasto o aparejo que corre a lo largo de ella.

    • Ventaja: Solución económica y eficiente para levantar cargas moderadas en un área circular limitada dentro de un taller, muelle pequeño o área de producción. Complementan a grúas mayores.

  • 6. Grúas Flotantes:

    • Característica clave: ¡Son barcos especializados con una grúa enorme montada en su cubierta!

    • Componentes: Una superestructura flotante y una grúa (a menudo de tipo pluma de celosía) de gran capacidad.

    • Ventaja: Únicas para trabajos pesados en el agua: construcción de puentes, muelles, plataformas petrolíferas, salvamento de barcos, instalación de aerogeneradores marinos.

tipos de gruas

¿Entonces, cuántos tipos hay?

Como ves, no existe un único número mágico. Podríamos decir que hay 6 categorías principales (Móviles, Torre, Orugas, Puente/Pórtico, Pluma, Flotantes), pero dentro de cada una hay múltiples variantes y sub-tipos (por ejemplo, autogrúas todoterreno, grúas torre trepadoras, grúas pórtico de contenedores). Además, existen grúas más especializadas como las grúas de muelle (apiladoras) o las grúas viajeras en minas.

Proceso de fabricación de grúas

La elección del tipo de grúa adecuada depende completamente de la tarea:

  • 1. ¿Movilidad? Grúa Móvil.

  • 2. ¿Altura y carga en construcción? Grúa Torre.

  • 3. ¿Cargas extremas en terreno difícil? Grúa sobre Orugas.

  • 4. ¿Cubrir un área amplia en fábrica o puerto? Grúa Puente o Pórtico.

  • 5. ¿Solución puntual en taller? Grúa de Pluma.

  • 6. ¿Trabajos marinos pesados? Grúa Flotante.

Comprender estos tipos de grúas y sus aplicaciones es crucial para seleccionar la maquinaria óptima, garantizando eficiencia, seguridad y éxito en cualquier proyecto que requiera levantar el mundo, literalmente. La próxima vez que veas una grúa, ¡intenta identificar de qué tipo es!

deja un comentario

Correo
Whatsapp
Consulta