Los puentes grúa son equipos esenciales en una amplia gama de industrias, desde la fabricación pesada hasta el almacenamiento logístico. Su función principal es mover cargas pesadas de forma segura y eficiente en entornos industriales. Para elegir el puente grúa adecuado, es fundamental comprender sus especificaciones técnicas. En este artículo, exploramos los principales parámetros técnicos de un puente grúa y su relevancia en distintas aplicaciones.
1. Capacidad de carga
La capacidad de carga es uno de los aspectos más importantes. Indica el peso máximo que puede levantar el puente grúa. Esta capacidad puede variar desde 1 tonelada hasta más de 500 toneladas, dependiendo del diseño y aplicación. Es crucial no exceder este límite para garantizar la seguridad operativa.
Ejemplos comunes de capacidad:
-
5 toneladas – uso ligero y mediano
-
10 toneladas – plantas de ensamblaje
-
20+ toneladas – industrias pesadas
2. Luz (distancia entre rieles)
La luz del puente es la distancia entre los carriles sobre los que se desplaza el puente. Esta medida debe adaptarse al ancho del área de trabajo. Una luz correcta asegura estabilidad estructural y un rango de operación efectivo.
3. Altura de elevación
La altura de elevación se refiere a la distancia vertical máxima que puede recorrer el gancho desde el nivel más bajo hasta el más alto. Esta especificación varía dependiendo de la altura del edificio y las necesidades operativas.
4. Velocidades de desplazamiento
Un puente grúa puede tener múltiples velocidades:
-
Velocidad de elevación: rapidez con la que se levanta o baja la carga.
-
Velocidad de traslación del carro: movimiento del carro a lo largo del puente.
-
Velocidad de traslación del puente: desplazamiento del conjunto sobre la vía.
Estas velocidades pueden ser constantes o variables (inverter/VFD), según los requerimientos de precisión y control.
5. Tipo de accionamiento
-
Manual: en modelos ligeros o portátiles.
-
Eléctrico: la opción más común en grúas industriales.
-
Automatizado o control remoto: para mejorar la seguridad y eficiencia.
6. Sistema de control
Los puentes grúa modernos incorporan sistemas de control avanzados:
-
Control colgante por cable
-
Radio control remoto
-
Automatización PLC para líneas de producción
7. Tipo de grúa
Dependiendo del diseño y aplicación, existen varios tipos:
-
Puente grúa monorraíl: más económico, para cargas livianas.
-
Puente grúa birraíl: para cargas medianas y pesadas.
-
Puente grúa suspendido: se instala bajo la estructura del techo.
-
Puente grúa pórtico: para exteriores o áreas sin estructura elevada.
8. Normas y certificaciones
Es fundamental que el puente grúa cumpla con normas internacionales como:
-
ISO
-
FEM
-
CE (Conformidad Europea)
-
Normas locales de seguridad
Conocer las especificaciones técnicas de un puente grúa es clave para garantizar un funcionamiento seguro, eficiente y duradero. Antes de adquirir o instalar un sistema de este tipo, se recomienda realizar un estudio técnico del entorno de trabajo y consultar con expertos.
¿Estás buscando un puente grúa para tu empresa? Contáctanos para recibir asesoría personalizada y una cotización adaptada a tus necesidades.
deja un comentario