No. 18, Avenida Shanhai, Ciudad de Changyuan, Provincia de Henan, China

¿Cuáles son las normas de seguridad para las grúas pórtico?

    Hogar » Blog » ¿Cuáles son las normas de seguridad para las grúas pórtico?
¿Cuáles son las normas de seguridad para las grúas pórtico?

¿Cuáles son las normas de seguridad para las grúas pórtico?

2025-08-27 grua de portico

Las grúas pórtico son equipos indispensables en puertos, terminales logísticas y grandes industrias, permitiendo mover cargas de tonelajes enormes con precisión. Sin embargo, debido a su tamaño, peso y la envergadura de sus operaciones, representan uno de los riesgos más significativos en un entorno industrial. Por ello, cumplir con las normas de seguridad para grúa de pórtico no es una sugerencia, es una obligación legal y moral para proteger la vida de los operarios y la integridad de las instalaciones.

Este artículo detalla el marco normativo esencial y las prácticas obligatorias para operar estas poderosas máquinas de forma segura.

¿Cuáles son las normas de seguridad para las grúas pórtico?

Normativa y Marco Legal de Referencia

El uso de grúas pórtico en España y la mayoría de países hispanohablantes se rige por directivas europeas y leyes nacionales que se transponen a la legislación local. Las más importantes incluyen:

  • 1. Directiva de Máquinas 2006/42/CE: Establece los requisitos esenciales de seguridad y salud para el diseño y fabricación de la grúa.
  • 2. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obliga al empresario a garantizar un entorno de trabajo seguro, lo que implica formación, evaluación de riesgos y protocolos específicos para el uso de la grúa.
  • 3. Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención: Normativa específica que regula la instalación, inspección y mantenimiento de estos equipos.
  • 4. Normas UNE-EN específicas: Como la UNE-EN 15011 (Grúas pórtico y grúas de pórtico), que proporciona requisitos detallados de seguridad para su fabricación e instalación.

El cumplimiento de esta normativa no es optativo y conlleva inspecciones periódicas por parte de las autoridades laborales.

¿Cuáles son las normas de seguridad para las grúas pórtico?

Normas de Seguridad Clasificadas por Fase de Operación

La seguridad con grúas pórtico se divide en tres etapas críticas: antes, durante y después de su uso.

Antes de la Operación: Inspección y Preparación

  • 1. Inspección Visual Diaria: El operador debe revisar elementos clave como cables, ganchos, frenos, recorridos de carro y tren de rodaje antes de iniciar cada turno. Buscar signos de desgaste, grietas o deformaciones.
  • 2. Comprobación de los Dispositivos de Seguridad: Verificar que todos los sistemas de seguridad estén operativos:
    • Limitadores de carga y momento: Evitan sobrecargar la grúa.
    • Topes de fin de carrera: Previenen que el carro o la grúa misma se salgan de los rieles.
    • Señales acústicas y luminosas: Para alertar de su movimiento a las personas cercanas.
    • Sistema anti-colisión: En instalaciones con varias grúas.
  • 3. Planificación de la Izada: El operador y el señalista (si lo hay) deben planificar la ruta de la carga, asegurarse de que el peso esté dentro de los límites y de que la eslinga y el gancho sean los adecuados.

¿Cuáles son las normas de seguridad para las grúas pórtico?

Durante la Operación: Protocolos de Uso

  • 1. Formación del Operador: Solo personal debidamente cualificado y autorizado puede operar la grúa. La formación debe ser continua y específica para el modelo de grúa.
  • 2. Comunicación Efectiva: Establecer un código de señales claro (visuales o por radio) entre el operador y el señalista es vital. Si no hay señalista, el operador debe tener una visibilidad perfecta de la trayectoria.
  • 3. Maniobras Suaves y Controladas: Evitar movimientos bruscos, acelerones o frenazos que puedan hacer oscilar la carga y provocar un accidente.
  • 4. Mantener la Carga Elevada a una Altura Segura: La carga debe ir suficientemente alta para no golpear obstáculos, pero no demasiado para no perder estabilidad.
  • 5. Prohibición de Transportar Personas: Bajo ninguna circunstancia la grúa debe usarse para izar o transportar personas, a menos que esté equipada con una plataforma específica y certificada para ello.
  • 6. Zona de Peligro Delimitada: El área bajo la carga y alrededor de la grúa debe estar claramente marcada y restringida para evitar el paso de personal no esencial.

Después de la Operación y Mantenimiento

  • 1. Estacionamiento Seguro: Al final del turno, la grúa debe dejarse en la posición designada, con el gancho elevado, el carro en su posición de reposo y todos los mandos en OFF. Se deben accionar los frenos y calzos si es necesario.
  • 2. Mantenimiento Programado: Además de las revisiones diarias, la grúa debe someterse a mantenimientos periódicos según el plan del fabricante y a inspecciones regulares por parte de un organismo certificado (anuales, bienales, etc.).

Proceso de fabricación de grúas

Equipos de Protección Individual (EPI)

Todo personal que trabaje en las inmediaciones de una grúa pórtico debe llevar el EPI obligatorio:

  • 1. Casco de seguridad: Protéger contra impactos en la cabeza.
  • 2. Calzado de seguridad con puntera reforzada: Protéger los pies de cargas que puedan caer.
  • 3. Chaleco reflectante de alta visibilidad: Para ser fácilmente visible para el operador.
  • 4. Protectores auditivos: Si el nivel de ruido lo requiere.
  • 5. Guantes de trabajo: Para manipular eslingas y cables.

Producción

Las normas de seguridad para grúas pórtico son un sistema integral que va más allá de una simple lista de verificación. Representan una cultura de prevención que debe ser impulsada desde la dirección y adoptada por cada trabajador en el terreno. La inversión en formación, en mantenimiento preventivo y en tecnología de seguridad (como sistemas anti-colisión y limitadores de carga) no es un gasto, es la mejor garantía para evitar accidentes graves, pérdidas humanas y cuantiosas pérdidas económicas. La seguridad es, y siempre será, la carga más importante que debe mover una grúa.

deja un comentario

Correo
Whatsapp
Consulta